Granada, 4 de julio de 2025.- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado hoy el papel protagonista de la juventud en la lucha contra la emergencia climática y ha reafirmado el compromiso del Gobierno con una transición ecosocial justa.
Durante la inauguración de la Conferencia Local de Juventud sobre Cambio Climático (LCOY) de Naciones Unidas en Granada, Rego ha destacado el valor de este espacio como “una voz colectiva que conecta lo local con lo global”.
“La LCOY no es solo una cita climática: es una plataforma de poder juvenil”, ha declarado la ministra. Rego ha recalcado la importancia de las medidas planteadas desde la anterior edición del encuentro, como la reforma fiscal verde o el reconocimiento de la ecoansiedad como emergencia de salud pública.
En su intervención, Rego ha advertido de que “ante una emergencia climática global, no caben discursos vacíos ni gestos de cara a la galería”, y ha reivindicado la necesidad de que los gobiernos se alineen con las demandas de la juventud: “Frente al negacionismo o al retraso cómplice, sois el reloj que marca la urgencia de actuar”.
La ministra ha recordado que la crisis ecosocial es fruto de “décadas de extractivismo, desigualdad y especulación”, y ha recalcado que afecta de forma desigual: “Jóvenes, pueblos del sur global, clase trabajadora y comunidades racializadas son quienes menos han contribuido a provocarla y quienes más la sufren”.
En este sentido, ha detallado las líneas de acción del ministerio, desde la elaboración de la Ley de Juventud, que reconoce el derecho a un planeta sano, hasta programas socioeducativos con enfoque ecosocial, redes de cooperativas verdes y proyectos comunitarios juveniles.
Rego ha defendido la necesidad de políticas que cuiden y ofrezcan alternativas reales: “Hay que asegurar que ninguna persona joven tenga que elegir entre una vivienda y el planeta, entre salud mental y activismo, entre su dignidad y su conciencia”.